Fecha:Monday 02 Oct de 2023
Gestor:ESCUELA ESGEP
Cumbre minera. Voceros de compañías transnacionales que operan en Perú advierten que Perú puede perder el tren del desarrollo. Foto: Rodrigo Talavera
Perú posee el recurso crítico que el mundo necesita en su transición hacia una energía más limpia: el cobre. Sin embargo, los proyectos mineros se enfrentan a una serie de obstáculos que dificultan su desarrollo. Según Roque Benavides, hacer minería en África resulta más sencillo que en Perú.
El cobre se ha convertido en un mineral esencial en la actualidad, ya que se espera que la demanda aumente significativamente a mediano plazo. Este recurso es fundamental para la fabricación de automóviles eléctricos y paneles solares, elementos clave en la descarbonización global y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles contaminantes.
Julian Kettle, vicepresidente de Metales y Minería de Wood Mackenzie, señala que en Perú existe falta de comprensión sobre el proceso minero, lo que se refleja en la oposición de las comunidades locales a los proyectos mineros. Kettle destaca que la transición energética depende en gran medida de la disponibilidad de minerales y metales.
Perú es un importante productor de 8 de los 17 minerales críticos necesarios para esta transición. Además, el país alberga el 59% de los nuevos proyectos mineros de cobre en el mundo, junto con Chile, Ecuador y Argentina. Perú y Chile tienen un gran potencial para atender esta creciente demanda.
A pesar de tener una cartera de proyectos mineros valorados en 127 mil millones de dólares, Perú enfrenta dificultades para avanzar en su desarrollo. Factores como la conflictividad social y la burocracia en los trámites para la obtención de permisos obstaculizan el progreso de estos proyectos. La tramitología en Perú puede demorar considerablemente más que en otros países, lo que desalienta la inversión y la generación de empleos.
La escasez de reservas de agua dulce también se convierte en un punto de disputa con las comunidades locales. Mientras tanto, Chile ha tomado medidas como la desalinización del mar para abordar este problema. Abraham Chahuan, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas (IIMP), sugiere una sinergia entre las empresas y el Estado para financiar sistemas de embalses que reduzcan el desperdicio de agua en Perú.
Javier Aguilar, coordinador del Banco Mundial para América Latina, enfatiza la necesidad de una estrategia que facilite las actividades extractivas, especialmente en este contexto de creciente demanda de minerales críticos para la transición energética. Destaca la importancia de llegar a acuerdos y consensos entre el gobierno y las empresas para superar estos desafíos.
En resumen, Perú posee un recurso valioso en el cobre, esencial para la transición energética global, pero enfrenta obstáculos significativos que deben superarse para aprovechar plenamente su potencial minero.