Petroperú acelera la búsqueda de un socio estratégico para reactivar el Lote 192 en la Amazonía

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

Petroperú está en negociaciones adelantadas con cinco empresas, entre ellas PetroTal (Canadá) y Upland Oil & Gas (EE. UU.), con el objetivo de seleccionar un operador para reactivar el Lote 192 antes de mediados o fines de julio de 2025. La reactivación es esencial para abastecer la refinería modernizada de Talara y aliviar la fuerte carga financiera contraída en su reciente ampliación por US 6 500 millones. Se estudian también contratos de transporte por oleoducto con PetroTal. Se espera que la producción alcance 12 000 bpd en seis meses, con potencial escalada a 21 000 bpd con nuevas perforaciones.

Petroperú acelera la búsqueda de un socio estratégico para reactivar el Lote 192 en la Amazonía

Fecha:
Wednesday 09 Jul de 2025

Gestor:
ESCUELA ESGEP

Contexto y urgencia en la reactivación de Lote 192

Petroperú, la empresa petrolera estatal del Perú, enfrenta una doble urgencia: por un lado, la reactivación del Lote 192 —una de las áreas productoras más importantes en la Amazonía peruana, ubicada cerca de la frontera con Ecuador— y, al mismo tiempo, el logro de equilibrios financieros tras una modernización multimillonaria de su refinería en Talara. Según fuentes cercanas a la compañía, se han iniciado negociaciones avanzadas con cinco potenciales socios, incluidos notablemente PetroTal, de Canadá, y Upland Oil & Gas, de EE. UU., con el propósito de definir al operador del Lote 192 hacia mediados o fines de julio de 2025.

Esta iniciativa es considerada estratégica, no solo para recuperar la capacidad de producción petrolera del país sino también para alimentar la refinería de Talara, recientemente modernizada, cuya sostenibilidad depende del suministro continuo de crudo nacional.

Detalles de las negociaciones con los operadores

Tomas Díaz, gerente de exploración y explotación de Petroperú, destacó que la empresa está en “proceso de negociación directa” con cinco firmas seleccionadas, adelantando que una reunión formal con PetroTal estaba programada para la semana siguiente al 27 de junio. La decisión sobre el nuevo operador, una vez consensuada, será remitida al directorio de Petroperú para su aprobación definitiva, con un plazo estimado de resolución en unas dos semanas más.

Cabe recordar que Petroperú actualmente posee el 39 % de los derechos operativos del Lote 192. El resto estaba en manos de Altamesa Energy Canada hasta abril de 2025, cuando dicha empresa se retiró debido a conflictos financieros con proveedores y comunidades locales, dejando la zona sin un operador principal.

Importancia del Lote 192 para Talara

El Lote 192 es el principal abastecedor doméstico de crudo para la refinería de Talara, situada en la costa norte peruana. Con una inversión superior a los USD 6 500 millones, Talara representó el proyecto energético más ambicioso del país en décadas, destinado a incrementar la producción de combustibles limpios y reducir la dependencia del crudo importado.

Sin embargo, la inversión descomunal también deterioró el balance financiero de Petroperú. En el primer trimestre de 2025, la empresa reportó una pérdida neta de USD 111 millones —aunque menor que los USD 183 millones del mismo periodo en 2024—, reflejando un horizonte de deuda que compromete su capacidad operativa. En este escenario, la recuperación del Lote 192 adquiere relevancia vital tanto para la estabilidad operativa como para la rentabilidad futura de Talara.

Objetivos de producción y cronograma previsto

Petroperú estima que el proyecto genere una producción inicial de 12 000 barriles por día (bpd) en un plazo de seis meses tras la selección del operador. Esta cifra podría elevarse hasta 21 000 bpd mediante un programa ampliado de perforaciones en zonas adicionales del bloque.

Estas proyecciones son clave para evitar vacíos operativos después de más de un año de proyectos paralizados debido a la falta de liderazgo operativo, y suponen un paso crucial para responder a la demanda interna de combustibles refinados en la región.

Retos sociales y ambientales del Lote 192

El Lote 192 se encuentra en un área de alta sensibilidad ecológica y social, donde conviven diversas comunidades indígenas amazónicas. Históricamente, toda actividad petrolera en la región ha exigido la firma de acuerdos de prestación de servicios con empresas de la zona y elevados niveles de inversión social, en particular en empleo local y protección del medio ambiente.

Tomas Díaz enfatizó que el nuevo operador deberá respetar todos los acuerdos vigentes con compañías propiedad de comunidades locales, un requisito indispensable para mantener la licencia social y evitar resistencias y litigios que pudiesen retrasar la puesta en marcha.

Perforaciones, infraestructura y potencial de expansión

El plan contempla, inicialmente, reactivar operaciones en áreas previamente explotadas, lo que permitiría el arranque de 12 000 bpd. Sin embargo, con un programa de perforación estratégico, el Lote 192 podría elevar su producción hasta 21 000 bpd, lo que supondría casi doblar el ritmo inicial.

El éxito de este plan dependerá del compromiso inversionista del nuevo operador y su capacidad para gestionar tanto los aspectos técnicos como las dinámicas comunitarias y regionales.

Negociaciones del oleoducto y sinergias logísticas

Simultáneamente a las conversaciones por Lote 192, Petroperú está dialogando con PetroTal para renovar un contrato de transporte de crudo mediante el Oleoducto Norperuano, que recorre aproximadamente 1 100 kilómetros desde la Amazonía hasta la costa del Pacífico.

El oleoducto, actualmente sin uso, había sido dejado en desuso por PetroTal debido a frecuentes sabotajes y cierres. Volver a ponerlo en operación no solo garantizaría el abastecimiento a Talara desde la Amazonía, sino que también aumentaría la rentabilidad del ducto y reduciría los costos logísticos asociados al transporte por barcazas hacia el Brasil.

Contexto financiero de Petroperú

Enfrentando una profunda transformación operativa y financiera, Petroperú cerró el primer trimestre con una pérdida neta de USD 111 millones, aunque esto representa una mejora respecto a los USD 183 millones del mismo periodo en 2024. Este desempeño sugiere una leve recuperación, pero el peso de la deuda sigue siendo considerable.

La reactivación del Lote 192 y la reanudación de operaciones logísticas asociadas son vistas como ejes centrales para estabilizar los ingresos, mejorar la eficiencia del oleoducto y fortalecer el flujo de crudo hacia Talara.

Competencia entre empresas interesadas

Las conversaciones con PetroTal y Upland Oil & Gas son especialmente destacables. PetroTal opera actualmente el Lote 95 y mostró interés en mantener su influencia en la Amazonía. Upland, una empresa estadounidense, entra como jugador potencial en el sector petrolero terrestre peruano. Además, hay otras tres compañías en la ronda de negociaciones, cuyos nombres no han sido revelados públicamente.

La mezcla de capitales nacionales e internacionales muestra una estrategia de Petroperú por diversificar sus fuentes de inversión y garantizar un respaldo técnico y económico robusto.

Riesgos y desafíos — técnicos, sociales y regulatorios

El proyecto Lote 192 no está exento de riesgos. Se incluyen:

  • Riesgos regulatorios y ambientales: la operación en una zona amazónica sensible podría tropezar con nuevas regulaciones nacionales o indígenas que pidan mayores garantías ambientales.

  • Conflictos sociales: la región ha sido escenario de protestas por temas de reparto de beneficios y protección territorial.

  • Obstáculos técnicos: infraestructura obsoleta, daños en el oleoducto y condiciones geográficas adversas pueden elevar costos y tiempos de ejecución.

  • Financiamiento: la nueva alianza deberá incluir un plan sólido de inversión para perforaciones y contingencias.

La viabilidad del proyecto dependerá de cómo el futuro operador y Petroperú negocien estos elementos en conjunto.

Impacto nacional y proyecciones

La puesta en marcha del Lote 192 consolidaría varias metas nacionales:

  • Sostenibilidad energética: incrementaría el uso de crudo nacional y reduciría importaciones.

  • Reactivación económica regional: generaría empleo y movimiento económico en Loreto y áreas adyacentes.

  • Fortalecimiento del entramado estatal: mejoraría el desempeño de la refinería Talara y fracturaría menos su balance fiscal.

Con una producción potencial de hasta 21 000 bpd, el Lote 192 podría cubrir hasta el 40 % del consumo nacional de crudo, lo que representaría un hito para la independencia energética.

Cronograma próximo y expectativas

Según la fuente, el objetivo es cerrar el acuerdo con el nuevo operador entre mediados y fines de julio de 2025. De concretarse, el proceso incluirá:

  1. Aprobación del operador por el directorio de Petroperú.

  2. Firma del contrato de asociación para el control operativo del Lote 192.

  3. Retorno gradual de la producción, con meta inicial de 12 000 bpd en seis meses.

  4. Renegociación del transporte por el oleoducto Norperuano.

  5. Implementación de un programa de perforaciones adicionales.

La firma de este plan marcaría el inicio de una nueva etapa en el sector petrolero peruano, clave para apuntalar tanto la industria como las finanzas del Estado.

Reflexión final

La estrategia de Petroperú representa un paso audaz en la consolidación de su capacidad productiva tras una costosa modernización. Al buscar un socio estratégico que avale técnica y financieramente el Lote 192 y reactivar el oleoducto, la empresa no solo pretende estabilizar su balance, sino también reafirmar su rol clave en el sector energético nacional.

El éxito de esta iniciativa dependerá de que las partes involucradas —gubernamentales, estatales, privadas y comunitarias— encuentren un equilibrio entre rentabilidad, sostenibilidad y equidad. De alcanzar estos objetivos, Perú podría consolidar uno de los parches más emblemáticos de su soberanía energética en años recientes.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia