Fecha:Tuesday 12 Mar de 2024
Gestor:ESCUELA ESGEP
Nuestro planeta se mueve en gran proporción por la energía que producen los hidrocarburos.
El consumo creciente de esta fuente de energía y la disminución de la producción en yacimientos cercanos, nos conlleva a ir más lejos, más lejos y más lejos en la búsqueda de estos.
Hoy te presentamos a un GOTZILLA en el mundo de las plataformas petrolíferas.
Esta plataforma se llamar BERKUT.
Berkut es una de las plataformas petroleras más grande del mundo, ha empezado a extraer crudo en el mar de Ojotsk, mar que se encuentra entre el territorio de Rusia y Japon.
Es una enorme planta autónoma de 6 pisos, soportada en enormes pilotes de concreto armado, que no solo perfora nuevos pozos cada día, si no que produce hasta veinte site mil toneladas diarias de hidrocarburos. Es una increíble mega estructura con una anatomía increíblemente compleja.
Cuando la temperatura baja a niveles extremos solo se puede ver hielo en el horizonte, no obstante, está preparada para trabajar a temperaturas de hasta 44 grados bajo cero.
Esta plataforma se encuentra a 40 minutos del pueblo más cercano trasladándonos por helicóptero, y si te transportas en barco, tardarías 8 horas.
Los barcos trasladan provisiones, equipamiento e insumos que son necesarios para que esta plataforma produzca en todo momento, y por helicóptero se traslada al personal.
¿Pero cómo se realizó la construcción de este monstro de más de 200.000 toneladas, en condiciones muy complejas y extremas?, la respuesta es muy simple: fue traída a este lugar pieza a pieza.
BERKUT es una plataforma de gravedad, ello implica que se sostiene sobre una estructura base de hormigón armado, apoyada en el lecho marino, el peso de esta base es de 160,000 toneladas.
Esta base se fabricó en Rusia, cerca de Vladivostok y se remolcó hasta la ubicación dónde actualmente opera, una vez remolcada la base se inundo de agua y afirmó en el lecho marino, luego se colocó la estructura adicional donde se encuentran los ambientes habitacionales, maquinaria y salas de control.
La plataforma fue construida por el consorcio Sajalin-I, integrado por las compañías ExxonMobil – ESTADOS UNIDOS, Sodeco - JAPON, Rosneft - RUSIA y ONGC Videsh - INDIA.
La altura de la plataforma petrolífera Berkut, de más de 200.000 toneladas, es de 144 metros. La plataforma tiene una longitud de unos 105 metros y una anchura de unos 60 m.
La plataforma está diseñada y construida para que sea capaz de resistir el impacto de olas de hasta 18 metros. Berkut también puede soportar terremotos de gran magnitud.
Para proteger la plataforma del frío extremo de la zona, se creó un cinturón de hormigón que además de actuar de forma eficaz contra los efectos del frío, su producción es más económica que la de las cintas metálicas que se venían utilizando hasta entonces.