La Argentina Oil & Gas Expo 2025 convirtió a Buenos Aires en el epicentro energético de la región, reuniendo a más de 300 empresas y delegaciones internacionales en un espacio de negocios, innovación y debate estratégico. Organizada por el IAPG, la feria mostró avances en tecnología para yacimientos no convencionales, inteligencia artificial, eficiencia energética y captura de carbono, destacando el rol clave de Vaca Muerta como motor de la producción argentina. Durante el evento se anunciaron acuerdos preliminares por más de USD 1.200 millones, enfocados en exploración, servicios petroleros e infraestructura. Además, se discutió la necesidad de ampliar oleoductos, gasoductos y plantas de GNL para fortalecer exportaciones hacia Chile, Asia y Europa. La Expo también abrió espacio al debate sobre la transición energética, con anuncios de inversiones en renovables e hidrógeno verde. Con más de 25.000 visitantes, el encuentro consolidó a Argentina como un jugador estratégico en el futuro energético global.
Fecha:Thursday 04 Sep de 2025
Gestor:ESCUELA ESGEP
La ciudad se convirtió en el punto de encuentro más relevante de la industria energética regional con la realización de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG Expo), evento que reunió a más de 300 empresas nacionales e internacionales, consolidándose como la plataforma clave para impulsar negocios, innovación y debates estratégicos sobre el futuro del petróleo y el gas en América Latina.
Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), la AOG Expo 2025 congregó a compañías líderes de Vaca Muerta, Golfo San Jorge y la Cuenca Austral, junto con delegaciones de países productores como Brasil, Estados Unidos, Noruega y Emiratos Árabes Unidos. En un contexto de transición energética global, el encuentro puso sobre la mesa el desafío de mantener la competitividad del sector hidrocarburífero argentino frente a la presión por descarbonizar la economía.
La feria exhibió lo último en tecnología para perforación no convencional, inteligencia artificial aplicada a yacimientos, soluciones de eficiencia energética y captura de carbono (CCUS). Empresas de servicios y startups energéticas presentaron avances en automatización, robótica y digitalización de operaciones, mientras que universidades e institutos de investigación mostraron proyectos conjuntos para mejorar la productividad y reducir la huella de carbono en la industria.
Según datos de los organizadores, se concretaron acuerdos preliminares por más de USD 1.200 millones en exploración, servicios petroleros e infraestructura de transporte de hidrocarburos. El interés internacional se concentró en el desarrollo de Vaca Muerta, considerada la segunda reserva mundial de gas no convencional y cuarta en petróleo shale, con potencial para duplicar la producción energética argentina en la próxima década.
Los paneles destacaron la necesidad de fortalecer la infraestructura de oleoductos, gasoductos y plantas de licuefacción de gas natural (GNL) para garantizar la exportación a gran escala. Se discutió la posibilidad de avanzar en un nuevo acuerdo de cooperación con Chile para ampliar las exportaciones de gas y en proyectos de GNL con destino a Asia y Europa.
La Expo también sirvió de escenario para discutir los desafíos de la transición energética. Autoridades del Ministerio de Energía resaltaron que Argentina debe encontrar un equilibrio entre aumentar la producción de hidrocarburos y cumplir sus compromisos ambientales internacionales. En este sentido, varias compañías anunciaron inversiones en energías renovables e hidrógeno verde, integrando una agenda mixta de desarrollo.
Con más de 25.000 visitantes durante los días de feria, la AOG Expo 2025 confirmó su relevancia como punto de encuentro de toda la cadena de valor energética. Para Argentina, el evento no solo fortalece su posicionamiento como potencia energética regional, sino que también proyecta un horizonte de oportunidades en inversión, innovación y exportación de energía.
En palabras del presidente del IAPG: “La AOG Expo 2025 marca un antes y un después. Argentina tiene los recursos, el talento y la tecnología para ser protagonista del futuro energético global”.