Colombia en revisión: exportaciones petroleras y regalías en descenso

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

Colombia enfrenta una caída del 15,4% en el valor de sus exportaciones petroleras durante 2025, y una reducción del 2,5% en volumen exportado. Las regalías por hidrocarburos descendieron 5,3% en el primer trimestre, afectando directamente el presupuesto de inversión social y territorial. Departamentos como Meta, Casanare y Santander podrían ver comprometidos sus proyectos estratégicos. La crisis se atribuye a precios internacionales inestables, menor inversión privada y bloqueos internos. La transición energética global presiona al país a diversificar su matriz sin perder competitividad. Expertos piden claridad en políticas públicas e incentivos para reactivar el sector con sostenibilidad.

Colombia en revisión: exportaciones petroleras y regalías en descenso

Fecha:
Tuesday 23 Sep de 2025

Gestor:
ESCUELA ESGEP

Colombia en alerta: exportaciones petroleras caen 15,4% y se reducen las regalías

El sector hidrocarburos enfrenta una desaceleración que impacta la economía nacional y pone en duda la sostenibilidad fiscal del país

El sector petrolero colombiano atraviesa una fase crítica. Según datos publicados por MSN Noticias, el petróleo —que en 2024 representó el 30,3% de las exportaciones totales del país— ha registrado una caída del 15,4% en su valor exportado durante lo corrido de 2025. Además, el volumen exportado se redujo en un 2,5%, lo que refleja una doble afectación: menor producción y precios menos competitivos en el mercado internacional.

 

Regalías en descenso: impacto fiscal directo

Uno de los efectos más preocupantes de esta desaceleración es la reducción de las regalías por hidrocarburos, que descendieron un 5,3% en el primer trimestre de 2025. Este retroceso afecta directamente los ingresos de departamentos productores, así como el presupuesto nacional destinado a inversión social, infraestructura y programas de desarrollo territorial.

Expertos advierten que esta caída en regalías podría comprometer proyectos estratégicos en regiones como Meta, Casanare y Santander, donde el petróleo ha sido históricamente un motor económico.

 

Factores detrás de la caída

La disminución en las exportaciones responde a una combinación de factores:

  • Precios internacionales inestables, con el crudo fluctuando entre USD 60 y USD 70 por barril.

  • Reducción en la inversión privada, especialmente en exploración y nuevos desarrollos.

  • Conflictos internos y bloqueos comunitarios, que han afectado la operación de oleoductos clave como el Bicentenario.

  • Transición energética global, que presiona a países productores a diversificar su matriz energética.

 

 ¿Hacia una nueva estrategia energética?

El gobierno colombiano enfrenta el reto de reactivar el sector sin comprometer sus compromisos ambientales. La transición hacia energías limpias, si bien necesaria, debe ser acompañada por una estrategia que garantice estabilidad fiscal y empleo en zonas petroleras.

Organismos como la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) han solicitado mayor claridad en las políticas públicas, incentivos para la inversión y garantías jurídicas para los operadores.

 

Perspectivas y desafíos

Colombia se encuentra en una encrucijada: mantener la competitividad del petróleo como fuente de ingresos mientras avanza hacia una economía más sostenible. La caída en exportaciones y regalías es una señal de alerta que exige respuestas rápidas, diálogo con el sector y una visión estratégica que combine desarrollo económico con responsabilidad ambiental.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia